Utilizamos cookies de primera parte y de terceros para finalidades analíticas sobre el uso de la web, personalizar el contenido en base a tus preferencias, y publicidad personalizada en base a un perfil a partir de la recopilación de tus hábitos de navegación. Para más información puedes leer nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes configurar o rechazar su uso pulsando en “Configurar”. Política de cookies
    Eurostars Hotel Company
    Si desea realizar cualquier trámite de manera telefónica, póngase en contacto con nosotros a través del número de teléfono 913 342 196, las 24 horas del día.
    Eurostars Hotel Company
    Escriba correctamente el email o contraseña.
    ¿Has olvidado la contraseña?

    Historia

    Córdoba es grandeza reflejada en la riqueza de su herencia histórica. Un crisol de culturas que ha ido recogiendo el legado de sus distintos habitantes a lo largo de los siglos y que nos brinda el encanto y la magia de una ciudad majestuosa.

    Patio porticado

    Patio porticado del siglo XVIII. Pese a que el local principal esté fechado en el año 1900, evidentemente, la tipología del patio es típica de momentos barrocos, muy parecida al Palacio de la Merced datado en el año 1745. Dos de sus lados aparecen porticados con arcadas soportadas sobre columnas de mármol rosa. La pintura mural, que se desarrolla en sus dos plantas, destaca por el policromismo y su distribución rítmica. En el centro destaca una fuente de mármol negro, polilobulada de dos cuerpos.

    Horarios

    Más información

    Pilas de lavar

    Pilas de lavar: posiblemente pertenecientes a la época moderna. Las tres pilas fabricadas con piedra caliza con forma cuadrangular de 1,50 m. x 1,05 m., 1,50 m. x 1,10 m. y 1,20 m. x 0,80 m. conservan en perfecto estado la zona estriada para la fricción. 

    Horarios

    Más información

    Enterramientos romanos

    Enterramientos romanos datados en el siglo IV d.C. Se trata de tres tumbas y dos comparten parte de la cista, concretamente la zona medianera, lo que hace que pueda ser interpretada como una tumba familiar.

    Horarios

    Más información

    Zona industrial romana

    Zona industrial romana: del siglo IV d.C, se trata de una taberna con tres cubicula dedicadas a la producción y venta de productos de consumo. La encrucijada que delimitan sus muros en esquina nos muestra un nivel de calle claramente definido con al menos un decumanus y posiblemente un cardo que se encontraban sin pavimentar con losas pero sí que contaban al menos con sistemas de evacuación de aguas sucias.

    Horarios

    Más información