Utilizamos cookies de primera parte y de terceros para finalidades analíticas sobre el uso de la web, personalizar el contenido en base a tus preferencias, y publicidad personalizada en base a un perfil a partir de la recopilación de tus hábitos de navegación. Para más información puedes leer nuestra política de cookies. Puedes aceptar todas las cookies mediante el botón “Aceptar” o puedes configurar o rechazar su uso pulsando en “Configurar”. Política de cookies
      Eurostars Hotel Company
      Si desea realizar cualquier trámite de manera telefónica, póngase en contacto con nosotros a través del número de teléfono 913 342 196, las 24 horas del día.
      Eurostars Hotel Company
      Escriba correctamente el email o contraseña.
      ¿Has olvidado la contraseña?

      Historia del edificio

      Un histórico edificio que homenajea a Lorca

      El hotel Áurea Catedral 4* está formado por un conjunto de siete edificios del casco histórico de Granada. Uno de ellos es una casa señorial castellana catalogada del siglo XVI que cuenta con un patio interior con una fuente nazarí. Por su parte, el edificio principal presenta pinturas neopompeyanas en su fachada principal.

      El hotel cuenta también con un salón arqueológico que alberga un importante legado de la historia de Granada. Desde los romanos hasta los Reyes Católicos, pasando por tres períodos árabes, los restos arqueológicos dan testimonio de la evolución de la ciudad desde sus orígenes.

      El edificio actual formaba parte del barrio de Abulaci, extendido desde la Gran Mezquita hasta la Alhóndiga de los Genoveses. Junto con el barrio de los Gelices, éste configuraba el centro de la Medina, aunando las zonas nobles y comerciales.

      El interiorismo del hotel está dedicado a Federico García Lorca. Sus pasillos y habitaciones llevan grabados los versos de obras como Canciones (1921-24), Romancero Gitano (1924-28), Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935) o Cantares populares. Todo un homenaje al poeta español más leído de la historia.

      Horarios

      Más información